Comenzamos un nuevo año llenos de ilusión, de proyectos y de… obligaciones fiscales. Hoy hablamos con un asesor fiscal que nos aclara todo lo que los músicos emprendedores tenemos que saber sobre impuestos, autónomos, seguridad social… ¡Comenzamos!
Cómo ha empezado Trabajo Para Músicos
Finalmente hemos cumplido esa previsión que hicimos de suscripciones en esta fase de prelanzamiento (al menos la media entre las dos previsiones):
- 111 inscritos en trabajoparamusicos.com
- 5 puestos de trabajo cubiertos en estos días a través de la bolsa
Entrevista asesor fiscal para músicos
Hoy entrevistamos a nuestro asesor fiscal, Antonio Fernández de AFERSOR S.L. Le preguntamos por las diferentes formas legales que podemos dar a nuestro proyecto, dependiendo de sus características. Y aprovechamos para resolver algunas dudas muy comunes.
Toni no es un asesor fiscal específico o especializado en músicos, pero a lo largo de sus carrera ha aconsejado y llevado la contabilidad de muchos proyectos musicales, de todos los tipos y con diferentes estructuras legales de soporte.
Algunas de las preguntas al asesor fiscal
- ¿Necesita todo emprendedor montar una empresa o darse de alta?
- ¿En qué casos es necesario que nuestro proyecto tenga una estructura legal detrás?
- ¿Autónomo o empresa?
- Diferentes formas legales para nuestro proyecto
- ¿Qué hay que hacer para montar la estructura?
- ¿Qué hay que hacer luego periódicamente? Obligaciones fiscales.
Otros comentarios
Además Toni nos aclara exactamente lo que significa ser autónomo, y las diferencias entre esta forma de «empresa individual» y el resto de «empresas societarias», puesto que todo son empresas al fin y al cabo, y el objetivo es separar el patrimonio y las obligaciones del socio como tal y de la persona que hay detrás.
También hablamos de asociaciones, de cuándo y cómo montar una asociación cultural y de las limitaciones que tiene para un emprendedor, si es que el objetivo es lucrarse con el proyecto.
Además, comentamos un pequeño cambio en la ley, que parece sugerir que a partir de ahora las actividades como músico se facturan al 10% de IVA y no al 21%. Pero Toni nos pide ser prudentes y esperar a que esté clara toda la reglamentación que acompaña a la Ley, para entender todos los casos.
Y también hablamos de la contratación de músicos en las orquestas que organizan conciertos esporádicos. ¿Debemos ser autónomos los músicos que tocamos? ¿Debería la orquesta contratarnos con alta en Seguridad Social?
Conclusión
En definitiva, una charla muy interesante que esperamos despeje dudas de todos esos emprendedores que se plantean si deberían ser autónomos, montar una SL, una SC, una Asociación, dar de alta a sus trabajadores o contratar autónomos.
Seguidnos en nuestras redes
Empezamos el año con más actividad, así que no olvides seguirnos redes y escucharnos en la plataforma que más te cuadre. Pero si eres músico y emprendedor, ¡síguenos!
Deja un comentario